- Mi score: Es el resumen del historial crediticio con una puntuación de 400 hasta 850 puntos y tiene un costo de $58 MXN.
- Alertas buró plus: en este servicio se envían notificaciones por correo electrónico cada vez que hay un cambio o una consulta en el historial crediticio y tiene un costo de $232 MXN. Este servicio es ampliamente recomendable ya que puede evitar problemas financieros derivados
- Reporte de crédito especial: Este reporte es el más importante ya que es la base de consulta para obtener el historial crediticio.
¿Cómo checar el Buró de Crédito Online (en línea) gratis?
Como toda empresa el buro de crédito no solo es un portal de información si no que también ofrece diferentes servicios, algunos de los más usados son:

Requisitos para conocer tu estatus en el Buró
Para conocer tu estatus en el Buró de crédito es necesario contar con los siguientes REQUISITOS:
- Tarjeta de crédito: último estado de cuenta.
- Tarjeta de crédito vigente
- Número de la tarjeta
- Conocer el límite de crédito
- Banco o institución al que pertenece la tarjeta
- Crédito automotriz: número de crédito e institución (excepto si tiene más de 6 años de liquidación).
- Crédito automotriz y/o hipotecario (en caso de haberlo usado en los últimos 6 años)
- Número de crédito
- Empresa que lo otorga
- Crédito hipotecario: número de crédito e institución (excepto si tiene más de 6 años de liquidación).
A continuación se muestran los pasos para consultar el reporte especial
Reporte de buró de crédito especial
Paso 1 (Autorización)
Lo primero es dar click en el siguiente enlace:
Buro de Crédito
al abrirse el sitio web se mostrara una pantalla como la siguiente donde se selecciona la opción para autorizar la consulta de la información
La siguiente opción que dice “Incluir Mi Score” debe estar sin palomita para que no genere un costo extra y siga siendo gratis en caso de ser la primera vez.
Una vez las opciones se encuentren igual que en la imagen se debe dar clic en el botón de continuar.
Reporte Gratuito sin "Mi Score"
Lo siguiente es seleccionar la opción “No, gracias”, esto con el objetivo de que la consulta del historial crediticio sea gratis.
Paso 2 (Información Personal)
A continuación, se debe llenar el formulario con la información correcta en todos los campos, esto para que no exista alguna falla en la consulta, al terminar y revisar que la información sea correcta, se debe presionar el botón de continuar.
Más tus datos personales que son indispensables:
Datos Personales
- Apellido paterno.
- Apellido materno.
- Primer nombre.
- Fecha de nacimiento.
- RFC.
- CURP.
Domicilio
- Calle y número.
- Código postal.
- Estado.
- Ciudad.
- Delegación.
- Municipio.
Datos de Contacto
- Teléfono.
- Correo electrónico.
Después de llenar estos campos es necesario capturar la información crediticia.
Paso 3 (Información Crediticia)
Este paso es el más importante ya que debemos ingresar la información que se mencionó anteriormente, las opciones son las siguientes:
- ¿Tienes alguna tarjeta de crédito vigente?
- ¿Tienes algún crédito hipotecario en los últimos 6 años?
- ¿Tienes algún crédito automotriz?
- Código de seguridad
Se debe ingresar el texto que aparece en la imagen, en caso de no ser claro se puede seleccionar la opción de actualizar - Por último, se debe presionar el botón de continuar
Paso 4 (Confirmación)
Por último, es probable que se lance alguna oferta de compra para este caso se debe seleccionar “Prefiero obtener sólo mi Reporte” después de esto se debe seleccionar la opción “Ver mi reporte“, el cual desplegará el reporte que también se enviará al correo electrónico que se registró con anterioridad
¿Cómo salir del Buró de Crédito?
Te brindamos toda la información necesaria para salir del Buró de Crédito
¿Cómo salir del Buró de Crédito?