
¿Cómo puedo dar de baja mi CURP?
En el desafortunado caso de que un familiar, pariente o amigo fallezca, necesitas dar de baja el CURP del difunto, pues las dependencias de la Administración Publica, así como Instituciones Privadas requieren este trámite para poder otorgar servicios a los beneficiarios, como seguros de vida, el retiro de fondos de la pensión, etc.
Es necesario que te dirijas a tu Módulo de Atención Ciudadana más cercano a tu domicilio. Puedes consultar dónde se encuentra tu módulo más cercano a ti dando click aquí

Requisitos para dar de baja una CURP
Para dar de baja una CURP se solicitan los siguientes documentos:
- Acta de Nacimiento original.
En caso de no contar con el Acta de Nacimiento original, puedes presentar el Certificado de Nacionalidad Mexicana.
En caso de ser extranjero, necesitas presentar la Carta de Naturalización.
Puedes utilizar cualquiera de los siguientes documentos a modo de identificación oficial. No olvides llevar original y copia.
- Credencial para Votar INE.
- Cédula de Identidad.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula Profesional.
- Pasaporte.
- Certificado de Estudios.
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Si, por otro lado, eres extranjero residente, de manera adicional deberás de presentar alguno de estos documentos vigentes en original y copia, así como que es necesario realizar este trámite ante el Instituto Nacional de Migración:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM).
- Visa: Diplomática D1. Oficiales O1 y O4. Servicios S1 y S2.
¿Dónde puedo corregir los datos de mi CURP?
Para corregir los datos de tu CURP necesitas presentarte a tu Módulo de Atención Ciudadana más cercano. Este trámite no cuenta con costo alguno.
Recuerda asistir con la documentación antes mencionada.